ReCorrer Uruguay

sábado, 28 de julio de 2012

Londres 2012. Jorge Soto (URU) debuta con el ciclismo


"Jorge Soto, el mejor ciclista del Uruguay, debuta en sus primeros Juegos Olímpicos. El salteño corre la prueba de ruta desde las 6:00 de la mañana, una competencia donde los locales van de cabeza al oro.

Con 25 años y las dos últimas ediciones de Rutas de América en su bolsillo, Jorge Soto puede presumir de ser sin dudas el mejor ciclista de Uruguay. Tras su buena clasificación en el ranking continental de la UCI, el defensor de Porongos se ganó su lugar en Londres 2012 y será el primer uruguayo en debutar.

La cita es este sábado a las 6:00 de nuestro país, obvia razón por la cual el salteño no podrá participar del desfile junto al resto de la delegación en la ceremonia inaugural del viernes. Lo esperan 250 kilómetros en la prueba vedette del ciclismo, la carrera de ruta masculina. Aunque no hay escaladas importantes, el clima y la talla de sus rivales serán un desafío gigante para Soto, que se preparó en España con el equipo del Reino de Navarra.


El uruguayo compartirá ruta con monstruos de su profesión como los favoritos locales Bradley Wiggins, Mark Cavendish, Chris Froome y David Millar. Wiggins viene de ganar el Tour de France, Cavendish es el mejor sprinter del mundo, Frooome apunta a sumar una Gran Vuelta en las próximas temporadas y Millar es un veterano con victorias de etapa en todas las competiciones de élite. En ese grupo, si no hay escapados y el pelotón se mantiene quieto, el candidato obvio es Cavendish, una máquina de velocidad en los metros finales.

En una hipotética definición controlada, al “Maestro Sprinter” le pelearían de igual a igual el eslovaco Peter Sagan, el belga Tom Boonen y el alemán Andre Greipel, con la desventaja de que ninguno de los tres tiene detrás un equipo tan fuerte para apoyarlos en carrera.

España, potencia mundial de ciclismo, no tendrá a Alberto Contador (suspendido por doping) ni a los lesionados Oscar Freire y Samuel Sánchez, defensor de la medalla de oro que obtuvo en Beijing 2008. Pero igual hay nombres como Alejandro Valverde, Fran Ventoso, Luis León Sánchez, José Joaquín Rojas e incluso el joven Johnatan Castroviejo.

Italia, el país que más oros ha logrado en esta prueba, tiene como principal referente a Vincenzo Nibali, tercero en el último Tour de France, con un buen equipo de respaldo como Sacha Modolo, Luca Paolini, Marco Pinotti y Matteo Trentin.

Australia también mira confiado sus chances, con el gran Cadel Evans, ganador del Tour de France 2011, el emergente Matthew Goss y el veterano Stuart O’Grady en sus filas. Estados Unidos es otro de los equipos fuertes, con un bloque poderoso con diversas armas para los distintos escenarios, como Tyler Farrar, Christopher Horner y Tejay Van Garderen.

En cuanto a los latinoamericanos, pueden tener protagonismo los colombianos Fabio Duarte y Rigoberto Urán y el costarricense Andrey Amador, tres habituales en las competencias internacionales más importantes.

Por último queda mencionar a la leyenda suiza Fabian Cancellara, plata en Beijing tras Samuel Sánchez. Aunque su especialidad es la contrarreloj, donde consiguió el oro en Beijing, a “Spartacus” le sobra calidad y espera meterse entre los primeros."

fuente: JUAN FRANCISCO PITTALUGA para Quenonino, 27 de JULIO de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario