ReCorrer Uruguay

jueves, 17 de julio de 2014

Durazno inicia temporada de carreras atléticas con la media maratón (27/jul/2014)


Media maratón de Durazno se corre el 27 de julio de 2014 - El centro del país será sede de la 3ª fecha del Campeonato organizado por la Confederación Atlética del Uruguay.

* El 17 de agosto será la etapa de Durazno de la AAU.


"El domingo 27 de julio con largada a las 11 hs. se estará desarrollando en Durazno la 3ra. fecha del Campeonato Nacional de Media Maratón 2014.

Este campeonato consta de 4 etapas, ya se corrió en Montevideo, Tacuarembó, la tercera etapa es en Durazno, para finalizar nuevamente en Montevideo el 7 de setiembre con la “Half Marathon”.

Categorías

Se compite en masculina y femenina (edades al 31 de diciembre de 2014).

Categoría general, hasta 19 años, de 20 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años, 70 años o más, y no videntes y silla de ruedas.

AGRUPACIÓN DE ATLETAS

Por otra parte ya se conoce que el próximo domingo 17 de agosto se estará corriendo la 12ª fecha de la Agrupación de Atletas del Uruguay, compitiendo en la distancia de 10 km. prueba “Intendencia de Durazno”. Antes será el turno de Florida, el domingo 20 de Julio en la “Piedra Alta”, continuando el 10 de agosto en el “Maturana” de Montevideo.

CONSEJOS PARA ENTRENAR EN INVIERNO

Datos proporcionados por Luis Montenegro, entrenador del Nike Run Club.

1. Zapatillas
“Un corredor debe preocuparse primero por las zapatillas, tiene que ser una zapatilla con una capellada deportecontra el agua, que permita que no se moje, con el fin de evitar resfríos”, explica el entrenador. En cuanto a los calcetines explica que “deben ser idealmente delgados, que no absorban mucha agua. Deben optar por calcetines de hilo que evitan el roce y si se llegan a mojar no quedan tan mojados”.

2. Pantalones
“Lo ideal unas calzas largas, que cubran hasta el tobillo. Son delgadas y de fibra generalmente”, afirma el entrenador.

3. Polera
Se sugiere que las poleras sean idealmente de material dry fit, las que se usan como primera y capa.

4. Cortaviento
Sobre la polera lo ideal es usar un cortaviento, en el caso que esté lloviendo, éste deber ser repelente al agua. “Estos cortavientos tienen cortes que permiten eliminar el sudor y la temperatura que va generando el cuerpo, además repelen el agua”, explica Montenegro.

4. Polerones
Estos deben cubrir idealmente las manos. El consejo es salir con un polerón relativamente delgado, pero con una primera capa dry fit, para que de esta forma no sintamos tanto peso al correr.

5. Accesorios
El frío en la cabeza, orejas y cuello, es muy recurrente al realizar deportes al aire libre. Para esto, el experto sugiere usar gorros con tecnología dry fit, que cubren hasta las orejas y mantienen la temperatura. “Cuando corres, las orejas con frío pueden doler, por lo que es bueno usar un gorro técnico, que te permita no tener esta sensación de congelamiento en el rostro y orejas”, explica.
Otra buena opción son los buff, que son una especie de gorro que se puede usar también como cuello. Algunos de sus atributos es que son cómodo, livianos y cubren del frío.
Para algunos, los guantes también son útiles.
Hay algunos que son repelentes para la lluvia y otros especialmente diseñados para correr. En algunas ocasiones, tienen además un pequeño bolsillo para llevar las llaves."

fuente: Gonzalo Rodrí­guez para El Acontecer | 14/07/2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario